martes, 15 de noviembre de 2016

Las Funciones Vitales

                          ¿Qué son las funciones vitales?

Las funciones vitales son tres funciones que necesitamos hacer para que nuestro organismo permanezca con vida. Son estas:
  • Nutrición
  • Relación
  • Reproducción
Nutrición: esta función sirve para obtener nutrientes y energía a partir de los alimentos.
Relación: esta función sirve para percibir estímulos internos y externos y reaccionar ante ellos.
Reproducción: esta función permite a los seres vivos tener descendientes parecidos a ellos.


Ciervos alimentándose


Palmera buscando la luz solar


Tortuga naciendo

miércoles, 26 de octubre de 2016

El Organismo

                                   ¿Qué es el organismo?

El organismo es la unión de sistemas y aparatos. Un organismo tiene todas las herramientas para poder realizar las tres funciones vitales y considerarse un ser vivo. Un organismo puede ser el tuyo perfectamente.
 

Sistemas Y Aparatos

                    ¿Qué son los sistemas y los aparatos?


Los aparatos y sistemas están formados por órganos que contribuyen a una misma función. Un ejemplo de aparato puede ser el aparato digestivo, que digiere la comida para crear nutrientes y obtener energía y desechar la heces fecales.



Los Órganos

                               ¿Qué son los órganos?

Los órganos son el conjunto de tejidos de distinto tipo que sirven para la función específica de un órgano. Como por ejemplo, el estómago.
  

Cómo se puede observar en la imagen, el estómago está formado por un tejido epitelial que lo aísla, un tejido muscular que sirve para que el estómago digiera la comida y un tejido nervioso que nos avisa de cuando debemos comer, este estímulo nervioso hace que el estómago burbujee.

Los Estilos Históricos De La Arquitectura

                      Los estilos que han existido son estos:

  1. El islámico   VII - VIII
  2. El románico  XI - XII 
  3. El gótico  XV - XVI
El estilo islámico es muy reconocido, y una de su característica principal es la utilización del ladrillo en la construcción. Sus características son las columnas, los arcos de medio punto...
  

  

El estilo románico tiene características que hace que se diferencie de otros estilos. Algunas de sus características son el arco de medio punto, la bóveda, los contrafuertes, etc.
  
   

El estilo gótico llego más tarde que el islámico y una de sus características son las grandes vidrieras, los arcos apuntados, etc.
  

Estos son los estilos históricos de arquitectura más esenciales de todos.
  

lunes, 24 de octubre de 2016

Los Tejidos

                                       ¿Qué son los tejidos?

Los tejidos son agrupaciones de células del mismo tipo. Hay tres tipos de tejidos, el tejido epitelial, el muscular y el nervioso.
  • El tejido epitelial suele ser aplanado, este tejido protege y aísla determinadas zonas del cuerpo.
  • El tejido muscular tiene forma alargada. Estos tejidos se estiran y se contraen para que los músculos se muevan.
  • El tejido nervioso tienen forma estrellada y con prolongaciones, tienen esta forma porque tienen que pasar la información que reciben a todas las partes del cuerpo.
     



Estas son las células que forman los tejidos.

lunes, 17 de octubre de 2016

Las Células

                                  ¿Qué son las células?

Una célula es la parte más pequeña de un ser vivo con vida propia y al tener vida propia y realizar la tres funciones vitales no puede ser un ser inerte. Hay dos tipos de células: la animal y la vegetal.
Se diferencian una de otra porque la célula vegetal tiene cloroplastos, además de pared celular, mientras que la animal no.



El núcleo de la célula tiene la sustancia necesaria para reproducirse y crear descendientes parecidos a ellos. (El ser vivo que contiene la célula)
En la célula vegetal, los cloroplastos captan la luz solar y reciben el CO2 para crear nutrientes y energía, y en la célula animal, los orgánulos convierten el alimento en energía para poder relacionarse correctamente.



viernes, 14 de octubre de 2016

La Historia De España

                                    España y su historia

España tiene mucha riqueza cultural, y esto se debe, a todos los imperios y civilizaciones que han vivido en nuestra tierra, cómo por ejemplo:
  • Los romanos
  • Los árabes
  • Los griegos
  • Los iberos                              (Estas son las más importantes)
  • Los celtas
  • Los visigodos
  • Los cristianos
Y muchas más civilizaciones que han poblado España.
   Ahora vamos a hablar sobre la importancia que han tenido en la Península Ibérica.
 
 1.  Los romanos: ellos dieron a la luz la arquitectura románica en la Península, y hoy día todavía se conservan estas esplendidas edificaciones. Un ejemplo puede ser el coliseo de Mérida.

      
      2. Los árabes: ellos, al igual que los romanos, impusieron su propia cultura, así que, hicieron sus mezquitas en la Península. Un ejemplo es una de las mezquitas más importantes de todas, la mezquita de Córdoba.


   3. Los griegos: al tener tanta cultura y tan buenos escultores hicieron algunas esculturas tan preciosas como la de Cádiz.


     4. Los iberos: ellos desarrollaron con mucho talento la escultura, la cerámica, la arquitectura y la orfebrería. Una de sus esculturas más reconocidas aquí es la Dama de Elche.


     5. Los celtas: uno de los pocos recuerdos de ellos en la Península es el buen número de ciudades y pueblos cuyos nombres terminan en -briga
     
     6. Los visigodos: ellos extendieron la asimilación y divulgación   de la ciencia y la literatura antigua, en medio de la decadencia cultural de Occidente. Una de las cosas más impactantes que los visigodos en la Península fue la Corona de Recesvinto.


     7. Los cristianos: fueron los últimos en reconquistar la Península.
Y dejaron su huella marcada ya que la mayoría de las construcciones en España son de estilo gótico. La catedral gótica más grande del mundo es la de Sevilla.